skip to main | skip to sidebar

contenedores habitables

Lorena Díaz Grossy

jueves, 14 de agosto de 2008

arquitectura y baja tecnología

http://www.sivico.es/video.mpg

http://www.sivico.es/?gclid=CK7nosLZjpUCFQmdnAodZDAFgw

http://nomada.blogs.com/jfreire/2005/06/arquitectura_nm.html

http://www.fabprefab.com/fabfiles/containerbayhome.htm

http://www.hybridseattle.com/
Etiquetas: historial

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

CONTENEDORES HABITABLES

EL CONTENEDOR MARÍTIMO COMO VIVIENDA

El Contenedor marítimo se utilizará como base para construir viviendas o
diversas soluciones habitacionales, ya sea una nueva habitación para la vivienda
existente, como un grupo habitacional o un barrio jardín.

El proyecto proporciona una gran flexibilidad y la posibilidad de reutilizar un contenedor marítimo desechado, generando una vivienda, a un bajo costo.

Estos contenedores marítimos generan espacios arquitectónicos flexibles, reubicables y ampliables. De este modo, si se necesita un espacio adicional simplemente se debe agregar un nuevo contenedor.

Las viviendas crecerán de acuerdo a las necesidades reales de espacio de una familia, permitiéndole a los integrantes más jóvenes del núcleo familiar lograr independizarse, manteniendo a su vez la integración con su núcleo familiar.

Para responder a las necesidades de cambio de una determinada familia, la estructura arquitectónica propuesta es totalmente flexible, y los espacios son fácilmente renovables.

Existe un catálogo con diferentes posibilidades de ampliación del espacio, simplemente agregando, desplazando o reconfigurando los contenedores existentes.

Dependiendo del equipamiento y de la ubicación del módulo básico, se constituirán los diferentes tipos del catálogo propuesto para los contenedores habitables. Como resultado obtenemos la vivienda mínima que logra satisfacer las necesidades de una “familia tipo” a un bajo costo. Esta vivienda podrá ubicarse en los terrenos baldíos, en las azoteas, etc., dada su gran versatilidad.

La vivienda muta según las necesidades de la familia:

CRECE para solucionar la necesidad de espacio habitable.

SE REDUCE para eliminar el espacio no utilizado.

SE AGRUPA para crear complejas estructuras.

procedimientos proyectuales

procedimientos proyectuales

Módulos

Módulos

adiciones

adiciones

candilis_josic_woods

candilis_josic_woods
toulouse le mirail

candilis_josic_woods

candilis_josic_woods
toulouse le mirail

contenedores

contenedores

contenedores

contenedores

contenedores

contenedores

cooperativismo

cooperativismo

cooperativismo

cooperativismo

ley 13728

ley 13728

Etiquetas

  • entrega (7)
  • historial (33)

Archivo del blog

  • ▼  2008 (40)
    • ►  noviembre (14)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (12)
    • ▼  agosto (8)
      • contenedores...
      • ley 13728
      • investigando sobre cooperativas de vivienda
      • procedimiento_proceso de trabajo
      • dispersión de lugares
      • concentración de datos
      • imágenes de la zona de trabajo _ barrios Sur y Pal...
      • arquitectura y baja tecnología
 
Grungy de BlogMundi a partir de Thisaway

adicionando módulos

  • adicionando módulos
    módulos A+B
    Hace 16 años

adicionando módulos

  • adicionando módulos
    módulos A+B
    Hace 16 años